El gabinete del doctor Caligari (titulada originalmente Das Cabinet des Dr. Caligari en alemán) es una película muda de 1920 dirigida por Robert Wiene, a partir de un guión cinematográfico de Hans Janowitz y Carl Mayer.
ARGUMENTO (Wikipedia)![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sW2oz_1aDGLHvhckDoLxj3v5mqZVw39BuaJzXWg6LwLeGltzRyk-jn4GlN_ALsgev46uVqTNsfixKOW64uAqo_5rjFDofmLnO4zDzq4awgGacYxEMg1YQFJNVyJAe9ESoJlhT88g1GqfsHh1Ob-xw0DtOiIEu2sg=s0-d)
PRODUCCIÓN (Wikipedia)
DECORADOS (Wikipedia)![](https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/236x/4d/ec/13/4dec13927e1c5957d0e93ad899689fab.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7SDIyyVEvzKen4huf1cO1dwNI5M9ZckKJKZwhPyuPaxjUr1dvSKeYtSWYabzhKwrolaTx6iU8W75s0_Gjmuw6KWaan1hPWxs0Q_hqx_rsnBxfUSGdqbGGH3CLNi52BtQkiHq_Uto1H_w/s320/El_gabinete_del_doctor_Caligari-311549286-large.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrsgigoVLNbCbaIOOeF8KYSeKRgZEV1Ooc0IMWc9b6WP0J_tCpHur1v50B9DgSW2zFkwfiBHeQRf_U5oxKT7pDT3L8Cc2S-Bee1gfbxDqJyUgWPcNaHGBo4tjOL8dQI4K1t1d73EK7l2Q/s1600/caligari07.jpg)
![](https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/236x/4d/ec/13/4dec13927e1c5957d0e93ad899689fab.jpg)
La cinta es considerada la primera película expresionistade la historia y una de las películas expresionistas alemanas más influyentes. El expresionismo fue una edad dorada del cine, en donde los mayores representantes fueron: Fritz Lang, Georg Wilhelm Pabst, F.W. Murnau y Paul Wegener. El expresionismo influiría luego, por ejemplo, en Alfred Hitchcock.
Esta película es citada como la primera que introdujo la vuelta de tuerca en el cine. Fue una de las primeras películas producidas en los estudios alemanes UFA. Destacan los decorados distorsionados, que crean una atmósfera amenazante, por lo que es considera una de las mejores películas de terror de todos los tiempos.
El desquiciado Dr. Caligari y su fiel sonámbulo Cesare están vinculados con una serie de asesinatos en un pueblo de montaña alemán: Holstenwall. La mayor parte del argumento es presentado como un flashback. El narrador, Francis, y su amigo Alan visitan un carnaval en el pueblo donde ven al Dr. Caligari y al sonámbulo Cesare, a quien el doctor presenta como una atracción. Caligari se ufana de que Cesare puede contestar cualquier pregunta si es cuestionado. Cuando Alan le pregunta a Cesare cuándo tiempo le queda de vida, Cesare le responde que morirá antes del amanecer del día siguiente, una profecía que se cumple. Francis, junto con su novia Jane, investigan a Caligari y a Cesare, lo que resulta finalmente en el secuestro de Jane por parte de Cesare. Caligari ordena a Cesare matar a Jane, pero el esclavo hipnotizado se niega después de que su belleza lo cautiva. Entonces, lleva a Jane fuera de su casa, llevando a los pueblerinos a una larga persecución. Durante esta cacería, Cesare tiene una caída mortal y los pobladores descubren que Caligari ha creado un muñeco de Cesare para distraer a Francis.
Francis descubre que Caligari es en realidad el director del hospital psiquiátrico local y, con la ayuda de sus colegas, descubre que está obsesionado con la historia de un místico llamado Caligari, quien en 1703 en el norte de Italia usó a un sonámbulo llamado Césare para asesinar personas. Tras ser confrontado con el difunto Cesare, Caligari revela su manía y es encerrado en su propio asilo.
Una vuelta de tuerca revela que el flashback de Francis es realmente su fantasía: tanto él como Jane y Cesare son pacientes del asilo psiquiátrico y el hombre que dice es Caligari es su médico quien dice que será capaz de curarlo, después de esta revelación de la fuente del delirio de su paciente.
La idea de los guionistas era denunciar la actuación del Estado alemán durante la guerra: para ellos, Caligari inducía a un sonámbulo a cometer asesinatos del mismo modo que el Estado alemán inducía a un pueblo dormido a perpetrar crímenes, que de hecho se consumarían dos décadas después, en la Segunda Guerra Mundial. El guión original de la película, de Hans Janowitz y Carl Mayer fue modificado, y Wiene, seguramente presionado por la productora y esta por las autoridades alemanas, añadió una escena inicial y otra final que trastocaban el sentido de la historia, quedando convertida en el relato de un loco. Aunque la película suele considerarse una crítica contra el totalitarismo alemán, el final puede ser interpretado también como una oda al poder y la autoridad en contraposición a la anarquía y la locura.
Cuando Erich Pommer le ofreció a Fritz Lang la dirección del film, este sugirió una estructura con un prólogo y un epílogo realistas que convirtiera la historia en un sueño.2 Lang incluyó en el guión una acción paralela: la historia de Caligari se revela como la fantasía delirante del paciente de un manicomio dirigido por el Dr. Caligari.3
«Erich Pommer me dio a dirigir El gabinete del doctor Caligari, pero los dueños de los cines habían ganado tanto dinero con la primera parte de Die Spinnen que querían tener la segunda parte inmediatamente. Así que Pommer se vio obligado a sacarme de Caligari para que yo pudiese acabar la serie».4
Pese a la oposición de Carl Mayer, el guionista, tanto Pommer como Robert Wiene, el nuevo director, mantuvieron la idea estructural de Lang.2
El productor, Erich Pommer, de la Decla-Bioscop, puso a Caligari en manos del diseñador Hermann Warm y de los pintores Walter Reimann y Walter Röhrig, a quienes conoció como un soldado que pintaba escenarios para un teatro militar alemán. Cuando Pommer empezó a tener dudas sobre cómo debía ser diseñada la película, debieron convencerlo que tenía sentido pintar luces y sombras directamente en las paredes y pisos del set y utilizar lienzos de fondo detrás de los actores.1
Wiene filmó una escena de prueba para experimentar con las teorías de Warm, Reimann y Röhrig y fue tan impresionante que Pommer dio carta blanca a los artistas. Más tarde, Janowitz, Mayer y Wiene usarían los mismos métodos artísticos en otra producción Genuine, que fue menos exitosa tanto en el ámbito comercial, como en la crítica.1
Los productores que querían un final menos macabro impusieron al director la idea de que todo termina siendo una alucinación de Francis. Al hacerlo, produjeron la primera representación cinematográfica de estados mentales alterados, similares a las distorsiones sensoriales producidas por drogas recreacionales.5 La historia original dejaba en claro que Caligari y Cesare eran reales y responsables por una cantidad de muertes.6
La filmación tuvo lugar durante diciembre de 1919 y enero de 1920. La película fue estrenada en la Marmorhaus de Berlín el 26 de febrero de 1920.7
La película se caracteriza por la estilización de los decorados (retorcidos y con ángulos imposibles), la forma exagerada de actuar y el coloreado posterior de las escenas, dejándolas en tonos azules, sepia o verdes. Hay también un curioso uso de máscaras para hacer fundidos en negro progresivos, destacando una parte de la acción.
Los decorados están distorsio
nados, ya que se representan como si fueran una maqueta o cartones pintados superpuestos para crear ilusiones. De esta manera, se genera una sensación de angustia y de opresión casi constantes; nos encontramos ante un mundo puntiagudo y lleno de ángulos, constantemente amenazador. Se enfatizan sombras oscuras y contrastes, como en su comienzo, al aparecer la chica que resalta del fondo. Se nota que hay un uso de luces artificiales.
nados, ya que se representan como si fueran una maqueta o cartones pintados superpuestos para crear ilusiones. De esta manera, se genera una sensación de angustia y de opresión casi constantes; nos encontramos ante un mundo puntiagudo y lleno de ángulos, constantemente amenazador. Se enfatizan sombras oscuras y contrastes, como en su comienzo, al aparecer la chica que resalta del fondo. Se nota que hay un uso de luces artificiales.